top of page

POLICARPA is Temblores ONG's itinerant justice clinic. It seeks to guarantee access to justice for people and groups seeking reparation and protection of their fundamental rights, specifically for those historically vulnerable and ignored by the State and the justice administration system. 

FONDO-01-HD.png
Atención
de casos

Brindamos asesoría jurídica a personas que buscan acceder a la justicia por violaciones a sus derechos fundamentales.

FONDO-03-HD.png

Herramientas para el acceso a la justicia

Creamos herramientas para que las personas puedan reclamar sus derechos de manera autónoma y para acercar el derecho a la ciudadanía.

FONDO-02-HD.png

Litigio estratégico

Diseñamos litigios estratégicos para generar precedentes judiciales que transformen realidades estructurales de violencia, discriminación y vulneración de derechos.

Atención de casos

Desde el año 2020 hemos prestado servicios legales gratuitos y especializados a las siguientes poblaciones:

Personas usuarias de sustancias psicoactivas

Personas
LGBTI

Ciudadanías habitantes
de calle

Personas víctimas de violencia por parte de la fuerza pública

Mujeres víctimas de violencias basadas
en género

Personas privadas
de la libertad

Formulario
de atención
de casos

En Policarpa priorizamos la atención legal de las poblaciones que han sido históricamente vulneradas y de las personas que no cuentan con los recursos económicos para costear profesionales del derecho.

LITIGIO-TORA.png

Tipo de atención brindada 2024

► 125 Asesoría

 52 Acompañamiento

 22 Representación Legal

-------------------------

Total de casos: 199

 8 Remisión a clínicas aliadas

Herramientas de acceso a la justicia

En Colombia existen varios mecanismos legales que pueden ser usados para reclamar derechos de forma autónoma, pero no están al alcance de las personas porque tienen un lenguaje técnico y poco accesible. Nuestro equipo trabaja en el diseño de herramientas de acceso a la justicia para que las personas puedan autogestionar sus procesos sin la participación directa de profesionales en derecho. A continuación podrás conocer las guías y herramientas que hemos diseñado:

pazaporte-wix-home.png

Pazaporte

Regulaciones territoriales al porte y al uso de la dosis personal en el espacio público.

TUTELADORA-ILUSTRACION-3.png

Tuteladora

Herramienta digital para redactar una acción de tutela

VER HERRAMIENTA
CONSTITUCION.png

Cómo interponer una acción de tutela

Position / Role

sticker_855430.png

Cómo objeto y/o apelo un comparendo

Position / Role

ilustraciones.png

Cómo cambiar el componente de sexo y nombre

Guía para el cambio de nombre y componente sexo en el registro nacional de nacimiento y la cédula.

objecion-5.png

Cómo objetar conciencia si soy miembro de la fuerza pública

Position / Role

virgen.png

Biblia de la dosis personal

Position / Role

Ilustración-sin-título (13).png

Cómo objetar conciencia al servicio militar

Position / Role

Litigio estratégico

Policarpa trabaja en el diseño de litigios estratégicos que tienen como principal propósito generar precedentes judiciales que transformen realidades estructurales de violencia, negación de derechos y discriminación. Nuestro componente de litigio estratégico combina diferentes metodologías y mecanismos de incidencia:

Construimos investigaciones socio-jurídicas que dan cuenta de realidades históricas de negación de derechos.

Diseñamos escenarios colectivos de participación y apropiación de los litigios.

Elaboramos intervenciones en procesos que involucran vulneración de derechos fundamentales de las poblaciones que asesoramos.

Hacemos seguimiento al cumplimiento de las órdenes promovidas por los juzgados en los litigios liderados por Policarpa.

Baños públicos para habitantes de calle

En Temblores ONG trabajamos por dignificar las experiencias de vida de las personas habitantes de calle en Colombia. En el año 2019 publicamos el informe Algo huele mal, que demuestra que la ausencia de baños públicos en el país tiene efectos desproporcionados sobre las vidas de las personas habitantes de calle porque las expone rutinariamente a prácticas de violencia física, homicida y policial.

Desde Temblores identificamos que las medidas correctivas contempladas en el Código de Policía por realizar necesidades fisiológicas en el espacio público han creado una vulneración sistemática de derechos fundamentales de las personas habitantes de calle. Por esto, en el año 2020 demandamos el numeral 11 del artículo 140 de esta ley y solicitamos a la Corte Constitucional declarar inconstitucional la imposición de medidas correctivas a las personas habitantes de calle por defecar u orinar en el espacio público. 

La Corte Constitucional reconoció que la ausencia de baños públicos en el territorio colombiano produce una serie de afectaciones a los derechos fundamentales de las personas habitantes de calle y ordenó:

Eximir a las personas habitantes de calle de la aplicación de medidas correctivas por hacer sus necesidades fisiológicas en el espacio público.


Que las autoridades locales y territoriales construyan políticas públicas para garantizar el acceso universal a baterías sanitarias en el espacio público.

#BañosPúblicosYa

Justicia para
Virgelina Aguiar

Virgelina es una mujer cabeza de hogar que fue condenada por homicidio a 8 años y 4 meses de prisión tras defenderse de su agresor. En el 2003, obtuvo la libertad condicional después de cumplir parte de su condena y se reencontró con su hija e hijos. 17 años después, Virgelina se enteró en medio de un retén policial que un tribunal la había condenado en segunda instancia a 28 años y 9 meses de prisión por estos hechos.

Virgelina presentó una acción de tutela con el acompañamiento de Temblores ONG y su caso llegó hasta la Corte Constitucional, quien protegió sus derechos fundamentales de acceso a la administración de justicia, debido proceso y a vivir una vida libre de violencias a través de la sentencia T-459 de 2024.

Esta sentencia marcó un precedente histórico para la garantía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia. La Corte concluyó que el Tribunal ignoró injustificadamente el contexto de violencia que había vivido Virgelina y llamó a considerar figuras como la ira e intenso dolor y la legítima defensa, que pueden llevar a una reducción de la pena o incluso a una absolución. La Corte ordenó al Tribunal proferir una sentencia de reemplazo bajo aplicación del enfoque de género y ordenó la liberación inmediata de Virgelina.

#JusticiaYLibertadParaVirgelina

Intervenciones:

  • La dosis personal es la cantidad de una sustancia que puede portar una persona sin estar cometiendo un delito. Este concepto surgió a partir de la sentencia C-221 de 1994 donde la Corte Constitucional declaró que penalizar y castigar el porte y consumo de sustancias ilícitas en cantidades pequeñas violaba el derecho de las personas usuarias al libre desarrollo de la personalidad. Por este motivo, se eliminaron las sanciones penales que existían para el porte y consumo en pequeñas cantidades.

    👀OJO: No para la venta y distribución

  • La dosis personal aplica para:

    👉 Marihuana: 20g
    👉 Cocaína: 1g
    👉 Cualquier sustancia a base de hachís: 5g
    👉 Metacualona: 2g

    👀 OJO: El porte y consumo de drogas sintéticas está prohibido y castigado por el Código Penal. Sin embargo, no es un delito especialmente perseguido por la Fiscalía. Penal

  • Desde el 2016, la Corte Suprema de Justicia creó el concepto de la dosis de aprovisionamiento. Esto quiere decir que, una persona usuaria puede portar una cantidad mayor a la dosis personal si la sustancia va a ser consumida en un periodo de tiempo prolongado. El criterio que define si existe el delito de tráfico o no es si las personas tienen la intención de vender/distribuir y no la cantidad que porten.

    👀OJO: La dosis de aprovisionamiento es únicamente para consumo propio, pues en caso de que se compruebe la intención de distribución y venta sí es un delito.

  • Desde el 2017, la Corte Suprema de Justicia creó el concepto de la dosis compartida. Esto significa que se puede portar más de la dosis personal al estar destinada para ser compartida con un estrecho círculo de personas con las que se tiene una relación personal, permanente o circunstancial.

     

    👀 OJO: La dosis compartida no puede tener un fin de distribución o venta, pues pasaría a ser un delito.   

  • Normalmente la dosis personal no debería ser confiscada a menos de que se esté consumiendo o portando en lugares prohibidos. En estos casos, los agentes de policía te pueden poner un comparendo e igualmente pueden proceder a confiscar y destruir el bien.

  • A partir del Decreto 613 de 2017 se autorizó el autocultivo, sin la necesidad de tener una licencia o autorización.

    👀 OJO: No puedes sobrepasar las 20 unidades de plantas y solo pueden ser utilizadas para uso personal.

  • En esta primera versión de PAZAPORTE encontrarás 48 decretos que se expidieron después de que la Corte Constitucional publicó la sentencia C-127 de 2023. Hay algunos lugares como Bogotá o Ibagué que tienen decretos más viejos y hay otros lugares que todavía no tienen regulación, por lo que no aparecen en la herramienta.

  • La Ley 1801 de 2016 (comúnmente conocido como el Código de Policía) cuenta con unas restricciones generales al porte y al consumo que son aplicables en todo el territorio nacional. Si en el lugar donde vives no se ha publicado un decreto aún, te recomendamos revisar los artículos 33, 34 y 140 de esta ley para conocer cómo funcionan las restricciones.

  • Los mapas se elaboran a escala, con base en los perímetros de los lugares restringidos y el metraje de limitación establecido en el decreto correspondiente. Por esta razón, los círculos que muestran las restricciones varían en tamaño, ya que dependen tanto de los metrajes de limitación como de los perímetros específicos de cada ubicación.

  • En los mapas se representan círculos de diferentes colores, cada uno asociado a distintos lugares, tal como se indica en las convenciones. Para identificar dónde puedes consumir, basta con buscar en el mapa las áreas que no están cubiertas por ningún círculo de color.

  • PAZAPORTE es una herramienta que se puede actualizar si se publican nuevos decretos. Nuestro objetivo es mantenerla siempre al día, así que, si conoces algún decreto que aún no está incluido en la herramienta, cuéntanos.

  • Los decretos que aparecen en la herramienta siguen vigentes y deben cumplirse, pues son la hoja de ruta que siguen las autoridades de policía para imponer sanciones. 

     

    Desde Temblores ONG estamos promoviendo una estrategia amplia de incidencia para cuestionar la constitucionalidad de los decretos que han sido emitidos hasta la fecha, PAZAPORTE es tan solo una de ellas. Nuestro objetivo es que sea una herramienta útil tanto para los jueces, al tomar decisiones informadas cuando se inicien acciones legales contra los decretos, como para las autoridades locales que regulan sobre estos temas, al evidenciar qué tanto cumplen con las pautas de la Corte Constitucional y del Ministerio de Justicia.

     

    Desde Temblores ONG reconocemos que la ciudadanía también ha tomado cartas sobre el asunto. Por esta razón, nuestra intención es incluir en PAZAPORTE información sobre las acciones legales emprendidas contra estos decretos y centralizar las estrategias de litigio, promoviendo una respuesta coordinada y efectiva frente a estas normas.

Litigio estratégico

de interés callejero

Litigio estratégico

comunitario

pazaporte-wix-home.png

PazAporte:
Herramienta para la reducción de riesgos sociales asociados al porte y al uso de la dosis personal en el espacio público en Colombia

GUÍA RÁPIDA PARA INTERPONER UNA ACCIÓN DE TUTELA

GUÍA RÁPIDA PARA LA OBJECIÓN Y APELACIÓN DE COMPARENDOS

GUÍA PARA EL CAMBIO DEL COMPONENTE DE SEXO EN EL REGISTRO NACIONAL DE NACIMIENTO

CÓMO OBJETAR CONCIENCIA PARA MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA

BIBLIA DE LA DOSIS PERSONAL

OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

Herramientas para el acceso a la justicia

Poblaciones priorizadas para la atención legal de Policarpa

Personas usuarias de sustancias psicoactivas

Personas habitantes de calle víctimas de violencia

Personas LGBTI

Personas víctimas de violencia por parte de la fuerza pública

Personas habitantes
de calle

Personas que ejercen el trabajo sexual

Comunicados

No posts published in this language yet
Once posts are published, you’ll see them here.

Acompañamiento a víctimas de homicidios de la fuerza pública.

Protección de líderes sociales en contextos de violencia.

Algunos casos que hemos asesorado

LITIGIO-TORA.png

Atención de casos

Desde el año 2020 hemos prestado servicios legales gratuitos y especializados a las siguientes poblaciones:

 

  • Personas usuarias de sustancias psicoactivas

  • Ciudadanías habitantes de calle

  • Personas LGBTI

  • Personas víctimas de violencia por parte de la fuerza pública

  • Mujeres víctimas de violencias basadas en género

  • Personas privadas de la libertad

Tipo de atención brindada 2024

► 125 Asesoría

 52 Acompañamiento

 22 Representación Legal

-------------------------

Total de casos: 199

 8 Remisión a clínicas aliadas

Sin
Ataduras

PORTADA-5.png

El Estado de
la IMPUNIDAD

Book Mockup-ESTADO.png

Algo 
Huele Mal

algo-huele-mal.png

Publicaciones

Suscríbete a nuestra lista de Newsletter

¡Gracias por suscribirte!

  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • LinkedIn
  • Youtube

Síguenos

© 2024 Temblores Ong. 
💖 Dona para apoyar nuestro trabajo

bottom of page